Gacetilla  de prensa

La comisión directiva del sindicato de Trabajadores Valijeros, Talabarteros y Art de Viaje comunica que ante la situación por la cual atraviesan las y los trabajadores de la rama talabartería, situación expresada y manifestada por parte de los sectores empresariales mediante  despidos injustificados, retrasos en los pagos e incumplimiento  de  la LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJAP 212/75 a decidido manifestar públicamente que no permitirá bajo ningún punto de vista el atropello de ningún compañeros trabajador  y se pone a disposición para resolver los conflictos de la mejor manera, dejando en claro que no depondrá su postura y que recurrirá a todos los medios que se encuentren a su alcance para evitar despidos injustificados e irregularidades.
Así mismo, comunicamos que esta organización sindical, se declara en estado de alerta y movilización,  por los hechos arriba mencionados.
El trabajo dignifica y es el único recurso que tenemos los trabajadores para intentar sostener económicamente a nuestras familias y demás está decir que es un derecho constitucional sujeto a legislaciones vigentes, que deben ser respetadas,  por lo cual  estaremos dispuesto a defender nuestros derechos y conquistas, bajo el  principio inclaudicable de que si tocan a un compañero, tocan al sindicato todo.

COMISION DIRECTIVA
S.T.V.T.A.V

ENCUENTRO REGIONAL ESNA

CAPITULO URUGUAY

OCTUBRE 2012

EN EL MARCO DEL V CONGRESO EXTRAORDINARO DE LA UNTMRA.

En el local del PIT CNT se desarrollo el Seminario Regional organizado por el Capítulo Uruguay del ESNA, participaron 180 delegados entre nacionales y cr@s. de Argentina, Brasil y Chile.
En el seminario se presentaron diferentes ponencias que enriquecieron el debate llevado adelante por los cr@s.  participantes.
Estas fueron las principales valoraciones que se acordaron después de dos días de fraternos debates.
La situación de crisis estructural del capitalismo en los países centrales ha generado  alarma en los personeros del capital transnacional en nuestros países. Las  patronales y sus agentes agitan los fantasmas de las crisis de principios de siglo en nuestra región. A través de los medios de comunicación nos dicen que hay que disminuir el gasto del estado, que hay que apostar a la inversión privada y así convertir a nuestros pueblos  en victimas de la especulación financiera del capital.
Se visualiza una inminente  ofensiva neoliberal sobre nuestras economías, afectando las políticas progresistas que se han desarrollado en algunos países de la región.  Realizamos un llamado a la defensa de los conquistas de nuestras organizaciones sindicales y sociales, a reforzar esfuerzos para profundizar nuestros logros, la consolidación del movimiento socio político que defienda los intereses de nuestros pueblos posibilitará la conquista del poder para forjar esa sociedad sin explotados ni explotadores.
Las ofensiva de la derecha ya sea por la vía electoral, como en Chile, o el golpe de estado técnico dado en Paraguay, luego del fracasado intento de instalar una base militar yanqui en el territorio del Chaco, nominando a la zona de la triple frontera como zona de terrorismo internacional;  la realización de la X Conferencia de ministros de defensa de las Américas en territorio uruguayo. Marca la necesidad de pasar a una etapa superior de movilización  contra este tipo de acciones, generar una correlación de fuerzas que permita  presionar  a nuestros gobiernos para  enfrentar estas  políticas intervencionistas del imperialismo.
Consideramos que es el momento para que los trabajadores de Nuestra América estrechemos más nuestros lazos de hermandad y solidaridad de clase, oponiéndonos al  modelo dominante y enfrentar unidos al bloque de poder hegemónico.
La permanencia de una matriz productiva basada en la exportación de productos primarios, con escaso valor agregado y la importación de productos importados de alta tecnología, de bienes de consumo. Ampliando la brecha entre países desarrollados y los oprimidos de siempre. En cuanto continúe la perpetuación de la   propiedad privada de los medios de producción y de la tierra, no serán posibles sociedades independientes del capital, como así tampoco ningún pueblo verdaderamente soberano. 
Los sistemas educativos han sido victimas de toda esta situación, las erráticas políticas educativas de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos no ha contribuido en lo más mínimo ha revertir los modelos neoliberales impuestos en forma agresiva sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX y profundizados desde los 90.
Por lo tanto no habrá salida posible con recortes sociales, sin política de apoyo a los sectores más perjudicados y empobrecidos, con privatizaciones de los bienes públicos, sin políticas educativas integradoras. Es inútil el crecimiento de la economía si este no se ve reflejado en una real mejora de la calidad de vida de los pueblos
Reunidos en este encuentro regional manifestamos:
-           La necesidad de un día de acción en el año 2013 en donde todos los integrantes del ESNA y organizaciones amigas realicemos actividades que giren en torno a denunciar estas situaciones y proponer una sociedad de nuevo tipo.
-          Continuar con nuestra campaña contra la instalación de bases militares de cualquier nación extranjera en nuestro suelo americano.
-          El cese inmediato de las agresiones y represiones a movimientos sociales que se manifiestan por la mejora de la calidad de vida de los pueblos.
-          Nuestro rechazo a las políticas evaluativas  externas que se intentan imponer desde organismos internacionales.
-          Nuestra solidaridad con la heroica resistencia de los trabajadores del Sindicato Mexicanos de Electricistas y exhortamos al gobierno Mexicano a cumplir con las resoluciones de la justicia de su país.
-          Nuestra solidaridad con los 176 estudiantes detenidos en el estado de Michoacán, México por manifestarse en contra de la reforma.
-          Declaramos nuestra solidaridad con la huelga llevada adelante por FUNTRAENEGETICA de Colombia y su resistencia a la intransigencia patronal que pretende acabar con la organización sindical.
-          Manifestamos nuestra solidaridad con los trabajadores de PLUNA y solicitamos una pronta solución a su conflicto, toda nuestra solidaridad con las y los trabajadores de FRIPUR en su justa lucha por sus derechos humanos y laborales.
-          Saludamos la movilización y lucha de todos los trabajadores del Estado Español, Grecia y Portugal en contra de las políticas de ajuste impulsadas por la UE y los organismos internacionales.
-          En defensa de la autodeterminación de los pueblos y su soberanía, no a la intervención militar en Haití.
-          Respeto por los territorios y las costumbres de los pueblos originarios de Nuestra América desde el Ártico hasta la Antártida; por la defensa de  nuestros recursos naturales y el medio ambiente
Es imperioso Impulsar en Nuestra América una matriz productiva que implique el desarrollo industrial de nuestros pueblos.
Saludamos a los compañeros de la UNTMRA deseándoles éxitos en su congreso y en la  creación de la Federación de Trabajadores de la Industria. 
Montevideo, 18 de Octubre de 2012.





Argentina – Se realizó el Seminario Regional sobre la crisis, los trabajadores y sus organizaciones


Un centenar de compañeras/os participaron del Seminario Regional “La crisis mundial y su impacto en los trabajadores y sus organizaciones”, impulsado por el ESNA – Capítulo Argentino, que se llevó a cabo los días 2 y 3 de noviembre. En dicho marco, se realizó el homenaje a los dirigentes sindicales Agustín Tosco y a Roberto Mandrik.
.

.
El Seminario, que se realizó en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo dividido en 3 momentos. El primero, relacionado a la situación de los trabajadores y la crisis mundial del capitalismo. El segundo, sobre las potencialidades del modelo sindical impulsado por el ESNA y sus distintas manifestaciones en América Latina en su objetivo de una perspectiva sindical emancipadora. También, el trabajo y las experiencias de los distintos ámbitos donde se agrupa el ESNA – Capítulo Argentino. Y, por último, la realización de un gran acto homenaje al histórico dirigente sindical argentino y principal referente del “Cordobazo” de 1969, Agustín Tosco y al dirigente patagónico y uno de los fundadores de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Roberto Mandrik. 
.
 
.
Luego del acto de apertura, que estuvo a cargo de uno de los Coordinadores del ESNA, Leonardo Batalla (PIT-CNT Uruguay), y de los anfitriones Hugo ‘Cachorro’ Godoy y José Luis Matassa de ATE, fue el turno del primer momento del debate, que coordinaron Julio Gambina, Ernesto ‘Quiqui’ Trigo y María Casalla, participaron delegaciones de Argentina y de países hermanos. Se analizó profundamente la crisis global del sistema capitalista y los efectos sobre los trabajadores y sus organizaciones. Las delegaciones internacionales que participaron fueron: de Uruguay del PIT-CNT (construcción, transporte, docentes, no docentes de la Universidad, bancarios); de Brasil de la CBT; un grupo de intelectuales partícipes de un seminario realizado por la FISYP y la RLS (de Bolivia, Chile, Uruguay y Alemania).
.
 .
En el segundo momento, donde se trabajó en diferentes paneles, se intentó profundizar acerca de la crisis mundial y cómo impacta sobre los trabajadores tomando distintos experiencias de luchas sindicales y ejemplos de organizaciones. Además de las delegaciones internacionales, por Argentina participaron los siguientes sectores: Judiciales, Docentes, Profesores Universitarios, de la Energía, Estaciones de Servicios, de organizaciones territoriales como el MTL y el MOI, del cuero, jubilados; provenientes de la Patagonia, la costa atlántica, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, La Pampa y la Capital. Eran delegados de la FJA, la FLATEC, el MTL, Valijeros y Talabarteros, el MOI, Ademys, ATE, la Contua, Fetera, y la Fisyp.
.
 
.
En el seminario se realizó un emotivo homenaje a Agustín Tosco y a Roberto Mandrik. En esta ocasión hablaron ante un auditorio totalmente repleto: Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de ATE Nacional, José Rigane, de Luz y Fuerza de Mar del Plata y Secretario Adjunto de la CTA, José Lualdi, bancario de Bahía Blanca y Héctor Tosco, el hijo de Agustín, “El Gringo” Tosco.
.
.
Godoy, en el homenaje, dijo que “Tosco y Mandrik fueron un espejo de vida. El ejemplo de Roberto Mandrik es de vivir con absoluta humildad. En ellos vemos la posibilidad de construir el futuro. No solamente vemos en ellos la posibilidad de la resistencia. Si no que vemos el camino de la construcción de una sociedad diferente”. 
Por su parte, José Lualdi dijo que “el modelo de Roberto Mandrik esta influenciado en el modelo sindical de los 60 y los 70. Mandrik no sólo se enfrentó con las patronales del sector de la fruta, si no que planteó un modelo sindical de liberación y la necesidad de una herramienta política que los trabajadores y el pueblo tanto necesita”. 
En tanto que José Rigane, en una efusiva intervención, recordó a Agustín Tosco: “reivindicar a Tosco ha sido una lucha histórica y permanente contra la política de ocultamiento de los ejemplos de la clase obrera como lo fue Tosco. Es importantísimo volver a Tosco, no para copiarlo, si no para traer a la actualidad el contenido del desarrollo de políticas de liberación por el cual Tosco luchaba. En este sentido, necesitamos en la actualidad un desarrollo fuerte y protagonista de un proyecto de país por la liberación”. 
Por último, cerró el homenaje el hijo de Agustín, Héctor Tosco, que en un emotivo discurso dijo que “hoy la lucha continua, pero en la época de mi padre se daba de una forma más física. Hoy la pelea no es tan física si no que está en nuestras mentes, en las ideas. La lucha sigue igual, hay clases y hay sindicalismo `colaboracionista´ con las políticas patronales como había en la década del 70, pero la gran diferencia es que hoy la gran batalla es en nuestras cabezas, en la conciencia de la clase trabajadora”. Y agregó que “el trabajo sindical es sobre la conciencia, sabiendo que cuando las políticas patronales avanzan, lo hacen a través de la sangre, la represión y el esfuerzo de la clase obrera”.
Al día siguiente, en el cierre del Seminario, hablaron Mario Morant de Flatec, Adolfo Aguirre responsable de internacionales de la CTA y Carlos Chile, Secretario General de la CTA Capital. Acompañaron la coordinación del cierre Ernesto ‘Quiqui Trigo’ del STVTAV y Julio Gambina de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas.
Las conclusiones del seminario fueron:


  1. Difundir la producción en video del Seminario en la página del ESNA
  2. Difundir de la mejor manera posible esa producción en cada uno de los espacios que integran el capítulo argentino.
  3. Confirmar la validez de anualizar el Seminario del ESNA Capítulo argentino y convocar a nueva versión para el Viernes 1 y sábado 2 de noviembre del 2013.
  4. Organizar debates regionales sobre el ESNA para construir la identidad desde la unidad de acción y promover la formación e investigación participativa tal como definimos en el Programa del ESNA. La temática debiera ser la misma de este encuentro, sobre la crisis y los trabajadores y sus organizaciones.
  5. Adherir a la convocatoria a una movilización hacia la Embajada Española el próximo 14/11/2012 en solidaridad con la huelga convocada en Europa contra las políticas de ajuste. En general adherir a todo este tipo de convocatorias, tal como se hiciera oportunamente con movilizaciones a las embajadas de Grecia o de Egipto.
  6. Proponer a la coordinación del ESNA la modificación de su nominación como Encuentro sindical y Social Nuestra América, ESSNA, lo que será propiciado en la próxima reunión de La Habana de mediados de noviembre de este año y en el Encuentro continental del 2014.
  7. Se acordó agradecer a los anfitriones de ATE por la cálida y generosa acogida a los delegados participantes;  tanto como saludar las presencia de compañeras/os de países hermanos de Brasil y Uruguay; como de distintas latitudes de la Argentina.
 
Equipo de Prensa
ESNA – Capítulo Argentino

Seminario del ESNA – Capítulo Argentino 

 2 y 3/11/12

Un centenar de compañeras/os participaron del Seminario Regional del ESNA Capítulo Argentino del 2 y 3/11/2012.
Participaron delegados fraternales de Uruguay del PIT-CNT (construcción, transporte, docentes, no docentes de la Universidad, bancarios); de Brasil de la CBT; un grupo de intelectuales partícipes de un seminario realizado por la FISYP y la RLS (de Bolivia, Chile, Uruguay y Alemania); delegados de la Argentina por Judiciales, Docentes, Profesores Universitarios, de la Energía, Estaciones de Servicios, de organizaciones territoriales, del cuero, jubilados; provenientes de la Patagonia, la costa atlántica, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, La Pmapa y la Capital. Eran delegados de la FJA, la FLATEC, el MTL, Valijeros y Talabarteros, el MOI, Ademys, ATE, la Contua, Fetera, y la Fisyp.
Más allá de los debates donde los participantes presentaron la realidad de la crisis mundial del capitalismo y su impacto entre los trabajadores y sus organizaciones y las respuestas que generan (coordinados por Julio C. Gambina, Enrique Quiqui Trigi y María Casalla), se realizó un Acto de Homenaje a Roberto Mandrik y a Agustín Tosco. Al respecto se refirió Hugo Cachorro Godoy, Secretario Adjunto de ATE Nacional. Sobre Mandrik habló José Lualdi, bancario de Bahía Blanca. Sobre Tosco lo hizo José Rigane, de Luz y Fuerza de Mar del Plata y Secretario Adjunto de la CTA. En el acto estuvo presente y cerró con su palabra el homenaje, Héctor Tosco, hijo de Agustín, el Gringo Tosco. El acto colmó las instalaciones del salón de actos de ATE.
En el cierre del Seminario hablaron Mario Morant de Flatec, Adolfo Aguirre responsable de internacionales de la CTA y Carlos Chile, Secretario General de la CTA Capital. Acompañaron la coordinación del cierre Enrique Quiqui Trigo del cuero y Julio C. Gambina de Fisyp.
Las conclusiones fueron:
  1. Difundir la producción en video del Seminario en la página del ESNA.
  2. Difundir de la mejor manera posible esa producción en cada uno de los espacios que integran el capítulo argentino.
  3. Confirmar la validez de anualizar el Seminario del ESNA Capítulo argentino y convocar a nueva versión para el Viernes 1 y sábado 2 de noviembre del 2013.
  4. Organizar debates regionales sobre el ESNA para construir la identidad desde la unidad de acción y promover la formación e investigación participativa tal como definimos en el Programa del ESNA. La temática debiera ser la misma de este encuentro, sobre la crisis y los trabajadores y sus organizaciones.
  5. Adherir a la convocatoria a una movilización hacia la Embajada Española el próximo 14/11/2012 en solidaridad con la huelga convocada en Europa contra las políticas de ajuste. En general adherir a todo este tipo de convocatorias, tal como se hiciera oportunamente con movilizaciones a las embajadas de Grecia o de Egipto.
  6. Proponer a la coordinación del ESNA la modificación de su nominación como Encuentro sindical y Social Nuestra América, ESSNA, lo que será propiciado en la próxima reunión de La Habana de mediados de noviembre de este año y en el Encuentro continental del 2014.
  7. Se acordó agradecer a los anfitriones de ATE por la cálida y generosa acogida a los delegados participantes;  tanto como saludar las presencia de compañeras/os de países hermanos de Brasil y Uruguay; como de distintas latitudes de la Argentina.






FUTBOL 2012



EL DÍA 26/10/2012 SE REALIZO LA FINAL DE LOS CAMPEONATOS DE FÚTBOL 11 Y 5, RESPECTIVAMENTE, EN EL COMPLEJO MUNICIPAL DE COLEGIALES EN DONDE EL CAMPEÓN DE FÚTBOL 11 SON "LOS CHANTAS" Y PROFINE SUBCAMPEON. EN FÚTBOL 5 EL CAMPEÓN ES MONTAGNE, SECTOR COSTURA Y SUBCAMPEÓN MONTAGNE SECTOR DEPOSITO. LUEGO DE FINALIZAR EL CAMPEONATO DEGUSTAMOS UNOS EXCELENTES CHORIS, DE LA MANO DE NUESTRO DOS GRANDES CHEF, CARLOS TEJADA Y EL COMPAÑERO GONZALEZ, DOS GRANDES COCINEROS DE NUESTRO STAFF. FELICIDADES A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE PARTICIPARON DE ESTE GRAN CAMPEONATO Y A LOS  COMPAÑEROS QUE LLEGARON A LA FINAL.

















Encuentro Sindical Nuestra América Capitulo Argentino



Argentina – Se realizó el Día Internacional de Acción Global


El 3 de octubre se realizó el Día Internacional de Acción Global de Lucha por los derechos a los alimentos, el agua, los medicamentos, los libros y la vivienda para todos los pueblos, convocado a nivel mundial por la Federación Sindical Mundial (FSM). Enla Argentina, la jornada se llevó a cabo con una movilización de los jubilados a la sede de su Obra Médica (PAMI) y terminó en la sede del Sindicato de Trabajadores Valijeros, Talabarteros y Artículos de Viaje (STVTAV-CGT) y fue organizada por el Capítulo Argentino del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA – Argentina), contra la barbarie capitalista y el expolio de los bienes comunes.
La apertura estuvo a cargo de Víctor Mendibil, Co-Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) e integrantede la Mesa de Coordinación del ESNA, y Ernesto Trigo, Secretario General del STVTAV, quienes se encargaron de enmarcar la actividad con la multiplicidad de acciones desarrolladas en todo el mundo por el movimiento sindical organizado.La Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la CTA se movilizó a la puerta de la sede del PAMI (el instituto nacional de servicios a jubilados), para reclamar por mejoras en la salud y en la distribución de medicamentos, donde hablaron Marcos Wollman,el presidente dela Mesa de Jubilados, yCarlos Chile, Sec.Gral. de la CTA – Capital, ambos integrantes de la FSM Capítulo Argentino.

En el acto realizado en la sede del sindicato del cuero disertaron Julio C. Gambina (FISyP), Susana Colli  (Docentes -Ademys), Carla Rodríguez (MOI), Gabriel Martínez (Energía FeTERA), María Casalla (Docentes FLATEC-CGT), Elsa “Pola” Monti (Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados-CTA), Julio Fuentes (ATE) yCarlos Chile(CTA-Capital y MTL). Entre otros, también estuvieron presentes Carlos Oroz y Manuel Gutiérrez (Ademys), Héctor Méndez (ATE), Matías Fachal (AEJBA – Judiciales de la Cdad. de Bs.As.),Julio Bertomeu, Elsa Picado (AJB – Judiciales Bonaerenses) y María Teresa Nuñez (Judicial -FJA), Juan Murga, (Jubilados ), Ariel Velázquez (STVTAV) y Fernando Cardozo (CTA Capital) y una delegación de estudiantes que realizaron el mural alusivo a la jornada, encabezado por David Jabif de Souza integrante del grupo artístico Rayuelas del Sur.
Retomando las consignas lanzadas a discutir en la jornada global de la FSM,Julio Gambina, economista y docente universitario, destacó el proceso de ofensiva capitalista y de mercantilización de la vida y de los bienes comunes. Señaló que “desde 2007 hasta la fecha el incremento de los precios de los alimentos ha alcanzado el nivel más alto de los últimos 30 años, privilegiando la hegemonía de los monopolios nacionales y extranjeros por sobre las necesidades nutricionales de los pueblos”.
Carla Rodríguez, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), abordó el problema habitacional enla ciudad de Buenos Aires, de la cual manifestó que “mientras que el 60% de las viviendas en la zona de Puerto Madero se encuentran deshabitadas, gran parte de nuestra sociedad no tiene dónde vivir”. Y agregó que “hay que tender puentes entre estas viviendas vacías, ociosas, y los que no tienen nada”.
Gabriel Martínez, de la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTERA), manifestó la importancia de recuperar la soberanía en materia energética y del rol que en este proceso deben ocupar los trabajadores. “Cada semilla de trigo que consumimos, cada kilo de pan que compramos, tiene algo que ver con la tarifa eléctrica, los combustibles, las tarifas del transporte, es decir, con nuestra vida cotidiana. Todas las luchas de los trabajadores tienen de fondo la idea de poder decidir sobre qué vida cotidiana queremos; sobre que tipo de mundo queremos vivir”.

María Casalla, de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura, llevó el compromiso de FLATEC para apoyar la lucha por la educación pública, gratuita y de calidad en todo el continente.

Gabriel Martínez, de la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTERA), manifestó la importancia de recuperar la soberanía en materia energética y del rol que en este proceso deben ocupar los trabajadores. “Cada semilla de trigo que consumimos, cada kilo de pan que compramos, tiene algo que ver con la tarifa eléctrica, los combustibles, las tarifas del transporte, es decir, con nuestra vida cotidiana. Todas las luchas de los trabajadores tienen de fondo la idea de poder decidir sobre qué vida cotidiana queremos; sobre que tipo de mundo queremos vivir”.

María Casalla, de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura, llevó el compromiso de FLATEC para apoyar la lucha por la educación pública, gratuita y de calidad en todo el continente.
En la jornada también habló Julio Fuentes, Sec.Gral. de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) yPresidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales –CLATE–, que dijo “las organizaciones sindicales tenemos que encontrar nuevos ejes que nos unifiquen. Que unifiquen a los trabajadores de todo el mundo contra un sistema que nos condena a estar en un peligro latente de pobreza, de muerte y de destrucción de nuestra tierra para favorecer a un grupo reducido de la población”.
Por último,Carlos Chile (CTA-Capital Federal), señaló que “cuando parecía que nos llevaban puestos apareció la posibilidad de construir el ESNA. Tenemos grandes desafíos que nos marca la situación del continente. Y es a partir de esos desafíos que tenemos que reflexionar sobre nosotros mismos. Nadie va a hacer nada por nosotros, somos los trabajadores los únicos que tenemos la capacidad de construir poder propio, porque somos los únicos que podemos construir la felicidad real de nuestro pueblo”. Y agregó que “el ESNA y la FSM nos permite seguir construyendo ese camino de los trabajadores, y lo vamos a construir nosotros mismos”.

La jornada terminó con el análisis sobre la crisis mundial, resaltando el rol cotidiano que impulsa la FSM como motor de las organizaciones sindicales en la defensa de los trabajadores. Víctor Mendibil resaltó la importancia de que “en todos los continentes, este 3 de octubre los trabajadores del mundo estamos movilizando contra las políticas del sistema capitalista que imponen guerras, hambre y falta de futuro para cientos de millones de seres humanos”.


Argentina, Buenos Aires,  4 de octubre de 2012.
Equipo de prensa de ESNA – capítulo argentino

Encuentro Sindical Nuestra América Capitulo Argentino


Asumió la nueva comisión directiva


El pasado viernes 12 de Octubre, en la sede denuestra organización sindical, se llevo a cabo la asamblea previamente convocada y luego la asunción de la nueva comisión directiva electa en los últimos comicios, para el mandato 2012 – 2016.

Aquí le dejamos algunas fotos que grafican mencionado evento.










Mas fotos del campeonato STVTAV 2012















Archivo del blog